Tengo una enfermedad de piel ¿Tengo que ir a un psicólogo?
Muchas personas tienen resistencia a hacer una consulta psicológica porque consideran que los que van al psicólogo están locos. Sin embargo entre los factores predisponentes de varias enfermedades dermatológicas está el estrés. Tenemos que tener en cuenta sin negar los factores biológicos predisponentes, que la piel puede ser un indicador visible del estado anímico de una persona. La cara puede ruborizarse por vergüenza, alegría , enojo entre otras emociones. Haciendo psicoterapia la persona dispone de un espacio donde hablar de sus preocupaciones y problemas sin ser juzgado La psicoterapia ayuda a conocerse más, favorece otras vías de expresión de los sentimientos que no sean corporales , trabaja sobre el stress lo que lleva a un mayor bienestar y a una recuperación de la enfermedad.
¿Cuándo es necesario hacer una consulta psicodermatológica?
· Cuando la enfermedad le afectan de manera negativa a nivel familiar, laboral, psicológico o social.
· Cuando lo que era una pequeño problema que controlaba, se ha convertido un gran problema que no controla.
· Cuando va de médico en médico porque siente que ninguno lo entiende.
· Cuando los tratamientos en vez de mejorarlos lo empeoran.
· Cuando tienen miedo de iniciar un nuevo tratamiento.
· Cuando sienten que han hecho todo y que no mejora.
· Cuando perdió la esperanza y siente que haga el tratamiento que haga no va a obtener buen resultado.
¿Cuánto dura una terapia psicológica?
La duración es variable, ya que depende de los procesos de cambio y de los ritmos de cada persona. Sin embargo previendo que hay personas que necesitan objetivos a corto plazo, Intrapiel brinda un servicio de módulo diagnóstico que consiste en 4 encuentros que permitirán evaluar la incidencia de los factores emocionales en la enfermedad y la necesidad de encarar o no un tratamiento psicológico, que complemente el tratamiento dermatológico.
¿Con la cara como la tengo no me puedo mirar al espejo, me pueden ayudar?
Muchas personas con enfermedades dermatológicas que comprometen la autoimagen (acné severo, psoriasis, vitiligo etc.) pueden sentirse deprimidos, avergonzados o ansiosos como consecuencia de su enfermedad. Esto hace que se encierren en sí mismos, corten vínculos sociales, lo que a su vez puede retroalimentar el círculo de la enfermedad. Cuando el malestar se prolonga en el tiempo y bloquea los objetivos de las personas, limitando sus actividades habituales, es cuando se hace necesario buscar apoyo psicológica. Efectivamente la psicoterapia ayuda a afrontar y superar estos problemas.
¿Ir a terapia significa que lo mío es más grave?
No, al contrario. Acudir a terapia significa que reconoce la necesidad de pedir ayuda, no es un decisión fácil y no todo el mundo lo hace. Muchas personas tardan en acudir al psicólogo esto suele hacer que los problemas se hagan más graves y el riesgo de cronicidad aumenta.
¿Los chicos necesitan hacer psicodermatología?
Los niños y adolescentes también pueden necesitar terapia cuando se sienten mal o cuando se encuentran con dificultades propias de su edad y las circunstancias que viven. Pueden sentir ansiedad, estar tristes, irritados, preocupados, sentir miedo excesivo, celos, problemas de conducta, problemas interpersonales, timidez excesiva, etc. Todos esto malestares pueden encontrar en la piel un canal de expresión y favorecer así el desencadenamiento o mantenimiento de la enfermedad. También todas estas dificultades pueden venir como consecuencia de la enfermedad de piel. El abordaje psicoterapéutico se realiza con el chico/ adolescente y se brinda un espacio de orientación a padres.